El Manifiesto de Roma
El Manifiesto de Roma
El Transporte Público es Movilidad para Todos
El Transporte Público es Movilidad para Todos
La UITP, la Unión Internacional del Transporte Público, invita a los líderes políticos mundiales a demostrar su compromiso con la potenciación de los sistemas de transporte público de nuestras ciudades y áreas metropolitanas. Como parte esencial de la estructura donde vivimos, el transporte público fomenta el acceso al trabajo, a los servicios, a la educación y al entretenimiento. También es una sólida herramienta para alcanzar objetivos tanto sociales, como medioambientales y económicos a largo plazo. Sin embargo, con frecuencia los sistemas de transporte actuales no satisfacen las necesidades de los ciudadanos al tiempo que las áreas urbanas sufren los múltiples problemas provocados por la congestión y la contaminación.
Por ello, la UITP insta a los líderes locales, regionales y nacionales a implementar políticas en favor del transporte público, reconociendo que las mejoras en el mismo actúan como catalizadores en favor del crecimiento, potenciando el desarrollo económico y social, y reduciendo los perjuicios medioambientales. Para ello, debemos:
Por ello, la UITP insta a los líderes locales, regionales y nacionales a implementar políticas en favor del transporte público, reconociendo que las mejoras en el mismo actúan como catalizadores en favor del crecimiento, potenciando el desarrollo económico y social, y reduciendo los perjuicios medioambientales. Para ello, debemos:
- Repartir el espacio urbano en función del número de viajeros que lo usan y no del número de vehículos. Los vehículos privados son de igual modo importantes para los individuos y la industria pero debe existir un equilibrio más adecuado en el reparto de recursos entre el transporte público y los vehículos privados. El transporte público debe poder disfrutar de espacio vial a fin de permitir unos tiempos de trayecto más cortos y fiables, los cuales son clave para que el transporte público sea atractivo y eficaz.
- Asignar un precio justo a las diferentes opciones de transporte. Cada usuario del transporte, público o privado, debería pagar por los costes medioambientales y económicos actuales que genera, ante todo la congestión y la contaminación. Es un requisito indispensable para que el transporte sea sostenible a largo plazo. Esto mejorará el flujo del tráfico inmediatamente, reducirá la contaminación e incrementará los beneficios comerciales derivados del transporte público. Paralelamente, permitirá un enfoque más ecuánime para financiar el transporte.
- Coordinar la planificación del uso del suelo y del transporte. Es imperativo que el transporte público se enfoque desde una perspectiva más amplia a nivel local, regional, nacional e internacional. Las políticas de planificación que integran el uso del suelo y las necesidades de transporte ayudarán a crear comunidades más habitables.
- Velar para que los derechos esenciales se respeten. Los sistemas de transporte deben organizarse de modo que maximicen la inclusión social y abastezcan a la mayoría de los viajeros con opciones de transporte sostenibles. Esto se traduce en que los sistemas seguros, fiables, cómodos y rentables, acompañados por la información necesaria para estos, se utilicen de un modo efectivo.
- Reforzar las inversiones en transporte público. Se requiere una inversión considerable y constante para alcanzar toda la potencialidad que los sistemas de transporte modernos y plenamente coordinados generan. Los beneficios económicos reales son inmediatos: a través de una gestión energética más eficaz, de un uso del espacio reservado al transporte más eficiente y de un incremento en las oportunidades laborales de todos.
El sector del transporte público trabajará continuamente para alcanzar unos servicios de autobús y ferroviarios de alta calidad, y propone una colaboración activa con los líderes políticos a fin de implementar estos llamamientos.
El Manifiesto de Roma en pdf: AQUÍ.
El Manifiesto de Roma en pdf: AQUÍ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario